GRACIAS AL SEGUIMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN DEL DIRECTOR DE LA UERSAN ANTE EL MINISTERIO DE SALUD. TRANSFIEREN PRESUPUESTO A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MENTAL A NIVEL NACIONAL.
EL VALIOSO APOYO DEL DIRECTOR NACIONAL DE SALUD MENTAL DR. YURI CUTIPE CARDENAS, HUANTA ES BENEFICIADO CON EL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO ESPECIALIZADO.
En la última visita de la Ministra de Salud Dra. Silvia Pessah Eljay, junto con el Presidente de la República Martín Vizcarra, a la Provincia de Huanta, resaltó el trabajo importante que viene desarrollando el sistema de Salud en Nuestra Provincia, uno de las gestiones significativos que desarrolló el Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte, CD. Breitner Pérez Espinoza es la implementación del Centro de Salud Mental Comunitario Huanta “Bella Esmeralda” que gracias a un convenio con el SUTEP, que cedió en sesión de uso su Inmueble Ubicado en el Jr. Los Montoneros N° 141. En Huanta, se tiene el Centro de Salud Mental Comunitario ya en funcionamiento.
En su Elocución la Ministra de Salud mencionó que gracias a la Gestión de los funcionarios de Salud de la Provincia de Huanta se procedió a transferir las partidas presupuestales a los gobiernos Regionales para la implementación de más centros de Salud nivel Nacional especialmente en un inicio a Ayacucho y Piura en el Marco del Programa Presupuestal N° 0131 Control Y prevención de Salud Mental, presupuesto que ya está en los fondos de la Unidad Ejecutora red Salud Huanta para su ejecución.
El Director de la UERSAN CD. Breitner Pérez Espinoza, Felicitó al Grupo de Trabajo quienes aportaron a la creación de este Centro de Salud Mental y menciono que este sistema de salud tiene por objetivo de contribuir al bienestar emocional de la población, a la vez Busca beneficiar a las personas de todas las edades que sufren problemas de salud mental, como problemas psicosociales o trastornos mentales. Este establecimiento funcionará para dar acceso a personas de mayor vulnerabilidad y muy baja accesibilidad a los servicios de salud mental”
Según el Ministerio de Salud La meta es que cada CSMC realice un promedio de 26,000 atenciones interdisciplinarias cada año.
“El modelo de atención de salud mental comunitaria se centra en las personas, la familia y la comunidad, y aborda los determinantes sociales y los síntomas desde la perspectiva de la recuperación total con la participación de equipos formados por psiquiatra, psicólogo, enfermeras, trabajadora social, terapeuta ocupacional, entre otros”, señalo el Director de la UERSAN.
Se informó que los CSMC se articularán con los establecimientos de salud de las microredes integradas y el hospital, así como con los actores sociales para promover la participación comunitaria.
Por su parte el coordinador de Salud Mental Salud Mental de la UERSAN Mg.Jhonatan Puza, mencionó que se viene desarrollando algunos trabajos en los exteriores e interiores del local que incluyen detalles para una mejor presencia y espacio óptimo, donde los usuarios se sientan cómodos y con el mejor trato a la población.
Por otro lado el Centro de Salud Mental Comunitario Especializado «Huanta- bella esmeralda» esta siendo reconocido a nivel del Ministerio de Salud por el enfoque intercultural y su ambientación, por ello los esfuerzos son denodados para su inauguración que será a fines del mes de Junio, con presencia de altas autoridades del Ministerio de Salud.
Ante todo, felicitaciones por la implementación del CSMC-Huanta.
Tenemos alta incidencia de; Feminicidio, Madres solteras, Embarazo en adolescentes, Violencia familiar, Juventud con adicción a juegos virtuales con personas que vienen perdiendo la sensibilidad human y otros.
Frente a todo lo mencionado se tiene una participación real insitu roles como persona, líderes, autoridad, medios de comunicación, programas sociales y otros?.
Detalles donde realmente se viene aplicando estrategias como corresponde?.
La estrategia del Programa de Salud Básica es clave. «DE ESTABLECIMIENTO AL PACIENTE» Es clave.
Analicemos Evaluemos y Conclusiones a fin de aplicar estrategias de Gestión de Territorio con enfoque articulado, concertado con una participación real, Voluntaria y decidida.
EXITOS Y BENDICIONES.