NOTA DE PRENSA

Aspectos clave de su finalidad:

Consiste en adaptar los servicios de salud y las formas de comunicación para que sean entendibles y respetuosos de las particularidades de cada cultura, incluyendo el uso de lenguas nativas y materiales en idiomas locales.

Se busca crear un espacio de encuentro horizontal y empático entre los profesionales de la salud y los usuarios, donde se reconozcan y valoren mutuamente las diferentes concepciones de salud, enfermedad y tratamiento.

Promueve un modelo de atención que favorece la inclusión y garantiza un acceso justo a los servicios de salud para todas las personas, independientemente de su origen étnico o cultural, combatiendo barreras y prejuicios.

Incluye la valoración e integración de la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales, siempre que cuenten con respaldo científico, para complementar la atención biomédica.

Fomenta la participación activa de las comunidades en el diseño y la implementación de programas de salud, incorporando sus saberes y prácticas en la prevención y tratamiento de enfermedades.

Asegura que la atención de salud sea un derecho humano que se ejerce en condiciones de igualdad y respeto a la diversidad cultural, mejorando la adherencia a los tratamientos y los resultados en salud.